Contenidos educativos realmente significativos. No están permitidos los proyectos educativos, las estadísticas, las evaluaciones ni otras manifestaciones de precariedad intelectual
La nueva normalidad, además de hacer obligatorio el uso de las mascarillas en los centros educativos, impone que se debe mantener una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros o 2 metros, dependiendo del lugar. Y si garantizar esta separación en el aula puede ser complicado, ¿cómo conseguirla en la asignatura de Educación Física cuando se desea trabajar en equipo? Seleccionamos cinco juegos que permiten practicar deporte sin contacto.
Tres en raya deportivo
Lo ideal es que los estudiantes se dividan en grupos de 3 o 4 personas como máximo y que se coloquen a un metro y medio unos de otros. Es necesario colocar en el suelo aros o círculos dibujados a modo de tablero para llevar a cabo la actividad y, además, cada equipo contará con tres conos del mismo color. Para completar el tres en raya los estudiantes, por orden y como en las carreras de relevo, deberán correr hasta el tablero y colocar rápidamente el cono. Ganará el grupo que complete antes el juego.
Balón prisionero
Un clásico en las clases de Educación Física que permite al alumnado hacer ejercicio y divertirse mientras guarda una separación mínima. Se trata de dividir a la clase en dos grupos, separados por una línea que indicará cuál es el territorio de cada equipo. Los jugadores deberán eliminar a los rivales tratando de darles en su cuerpo con un balón, para cubrirse de los golpes deberán moverse y evitar ser descartados. El ganador será el equipo que consiga eliminar a todos los del bando contrario. Es recomendable que antes de utilizar el material necesario esté desinfectado y que, por la misma razón, el alumnado se limpie las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico cada cierto tiempo.
Circuitos de obstáculos
Ideal para combinar diferentes actividades como salto, equilibrio, fuerza, puntería y movimiento corporal en general. Al gusto de cada profesor se creará un circuito con diferentes materiales: cuerdas, sillas, bancos, aros, conos… Y cada estudiante deberá completarlo correctamente en el menor tiempo posible. Se puede llevar a cabo de forma individual, en parejas o en equipos, siempre y cuando los grupos no mantengan un contacto cercano.
Es un deporte popularizado en Estados Unidos que combina el voleibol con el cuatro cuadras. Para jugar se necesita una red circular que se apoye sobre cinco patas (como en el juego original) o utilizar una mesa, banqueta o similar. El docente deberá crear ‘competiciones’ entre dos equipos de dos integrantes cada uno; los cuatro se colocan alrededor de la red o mesa con una distancia prudente y deberán golpear una pelota sobre esa superficie. En esta actividad es clave tener buenos reflejos y agilidad. Los equipos ganadores se irán enfrentando unos a otros hasta que uno gane el torneo.
Para llevarlo a cabo se deberán organizar dos bandos diferentes: cada jugador tendrá su lugar marcado en el suelo y no podrá moverse de allí salvo para dar un paso a la izquierda o a la derecha. El objetivo es imitar al clásico futbolín e intentar marcar los máximos goles posibles pasándole la pelota a los compañeros de equipo sin desplazarse de su espacio. Si alguno pierde el balón, el árbitro le dará el turno al contrincante para que saque.
El coronavirus sigue estando activo y las cuarentenas escolares se están convirtiendo en rutina. Con el objetivo de mejorar la seguridad en el aula y proteger tanto a docentes como a estudiantes y familiares, seleccionamos diferentes artículos de nuestra web con recomendaciones, guías y pautas para combatir el virus.
Elegir la mascarilla más segura
Las mascarillas son un complemento más en el día a día. En los centros educativos, tanto los docentes como (casi) todos los estudiantes deben llevarla puesta durante toda la jornada escolar para protegerse y proteger al resto de la infección por coronavirus. A la hora de elegir la mascarilla más adecuada, es importante saber distinguir entre los tres tipos básicos que existen: higiénicas, quirúrgicas y autofiltrantes. Los estudiantes suelen utilizar las higiénicas y quirúrgicas en su mayoría. En el caso del profesorado, son muchos los que eligen las mascarillas autofiltrantes (también conocidas como FFP2) ya que son consideradas como las más seguras (protegen del contagio al que la lleva y protegen de la infección a los demás), y para estas ha cambiado precisamente la normativa.
Hacer un buen uso de la mascarilla
Debe cubrir tanto la boca como la nariz, pero también los posibles espacios laterales por donde pueda salir el aire, es decir, que esté totalmente cerrada alrededor de boca y nariz. En este sentido, recomienda usar el alambre de la parte superior que permite asegurar, fijar y cerrar los espacios que pueda haber entre la nariz y la mascarilla. Si se manipula deberá ser desde las gomas laterales y, si se guarda, tendrá que ser en un lugar seco y ventilado. Estas son algunas de las indicaciones sobre cómo se deberían usar las mascarillas para evitar la propagación del virus entre los más pequeños que ofrece el virólogo Estanislao Nistal.
Consejos para no perder la voz
Desde el comienzo de las clases, los docentes se han tenido que adaptar al uso obligatorio de las mascarillas dentro de los centros educativos. Pero, ¿tienen efectos negativos para la voz? “Aún no tenemos estudios suficientes ni con la profundidad adecuada como para confirmarlo o refutarlo. Como universitarios, docentes e investigadores tenemos una responsabilidad al respecto. El rigor científico se impondrá a la ‘opinología’ tan de moda hoy en día”, señala Andreu Sauca, logopeda, logofoniatra y presidente de la Sociedad Catalana de Logopedia, que ofrece una serie de consejos útiles y consideraciones a tener en cuenta para evitar que los docentes pierdan la voz en unas circunstancias tan excepcionales como las actuales.
Mejorar la ventilación del aula
Los colegios españoles suspenden en ventilación, condiciones de confort y calidad ambiental, según las conclusiones de un estudio elaborado por la Universidad de Burgos y la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), tras analizar durante un año lectivo y validar más de 700.000 parámetros en 36 centros escolares de 33 ciudades españolas. Para tratar de arrojar algo de luz a este problema, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado la ‘Guía para ventilar las aulas’ (basada principalmente en la redactada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard). En ella se explican estrategias y soluciones para ventilar las clases y determinar si las condiciones de ventilación alcanzadas son las adecuadas.
Pasos imprescindibles para ventilar las aulas
Hay que prestar especial atención a la ventilación en las aulas. Pero, ¿cómo hacerlo de forma correcta? Harvard T.H Chan School of Public Health (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard) ha creado una guía con cinco pasos para medir la tasa de renovación de aire en las aulas: medir las dimensiones del aula, realizar comprobaciones previas, estimar la tasa de ventilación, comparar los resultados con los objetivos y establecer estrategias para la limpieza de aire.
Geles hidroalcohólicos apropiados para los más pequeños
Lavarse las manos es el gesto más simple y eficaz para evitar la expansión del virus. Al tratarse de una acción sencilla, muchas veces se le resta importancia o incluso se omite. Sin embargo, puede marcar la diferencia cuando se refiere a controlar los contagios por Covid-19. Por tanto, es fundamental, tanto en casa como en el colegio, concienciar a los niños de la importancia de lavarse las manos e incorporar este acto en su rutina. En caso de que no sea posible, una buena alternativa es utilizar geles hidroalcohólicos. Pero los profesionales advierten de la importancia de la elección del producto y de usarlo correctamente. Estos son los consejos que propone Laboratorios Montplet.
Guía de actuación ante un caso de Covid
¿Qué pasa si hay un caso confirmado en el aula? ¿Qué hacer si los síntomas aparecen cuando se está en el centro escolar? ¿Qué plan de actuación hay que seguir si se da un brote? El Ministerio de Sanidad ha publicado el documento ‘Preguntas y respuestas sobre la vuelta al cole’ con el objetivo de facilitar pautas de prevención y actuación para la gestión de contagios en los centros educativos. Cómo se comporta el virus, cómo detectarlo, saber cuáles son los síntomas o qué hacer en caso de transmisión del Covid son algunas de las cuestiones que aclara esta guía.
Formación gratuita para la prevención
La empresa de formación FNN, en colaboración con la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE) y la Fundación Edelvives, ha creado un curso gratuito online que trata la prevención de la COVID-19 y la autoprotección en las aulas. Esta formación virtual permanecerá activa hasta el 30 de diciembre, de modo que cada docente decide en qué fecha quiere realizarla. En ella, el profesorado interesado tiene a su disposición un tutor personal experto en esta materia (enfermeras de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería escolar). Asimismo, se han previsto webinars quincenales donde se actualizan informaciones y recomendaciones a la realidad de cada momento.
El otoño es la estación del año que precede al frío del invierno y, por ello, resulta especialmente interesante para disfrutar de distintos paisajes en plena naturaleza. En los siguientes enclaves naturales, el visitante se puede deleitar observando la frondosa vegetación, rutas de senderismo entre osos pardos o realizar actividades típicamente otoñales como la micología.
Valle de Arán (Cataluña)
El otoño le da otro color a los bosques araneses, que se tiñen de tonos rojizos, ocres y dorados mientras que los picos de las montañas, que conforman este valle situado en la vertiente norte de Los Pirineos, se cubren de blanco con las primeras nevadas. Entre las actividades que se realizar en esta época del año destaca la visita a Aran Park, que está abierto hasta noviembre y en el que se puede observar las especies animales del Pirineo en su hábitat natural y en semi libertad; o bien dar un paseo a pie o en bicicleta por los distintos itinerarios destinados para ello. También se pueden recoger setas siempre y cuando se disponga del carnet que expide el Conselh Generau para poder llevar a cabo la actividad.
Hayedo de Tejera Negra (Guadalajara)
Integrado en el Parque Nacional de la Sierra Norte de Guadalajara es el último hayedo del sur de Europa. Los colores, el musgo y los ríos Lillas y Zarzas que lo alimentan conforman este bosque de hayas que en el año 2017 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El otoño es la mejor época para visitarlo debido a las tonalidades de ocre y rojo que adquiere el hayedo, además de que sus suelos se llenan de setas, como la ‘Boletus Edulis’ o seta comestible. Un reportaje fotográfico de la zona puede ser una actividad para realizar con toda la familia.
Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión (Soria)
Con una extensión de 4.617 hectáreas, este Parque Natural se encuentra dentro de la comarca de Pinares, en las áreas de mayor altitud de tres municipios sorianos: Duruelo de la sierra, Covaleda y Vinuesa. Tiene origen glacial, por lo que el hielo ha sido el responsable de ‘esculpir’ tanto la Laguna Negra (que debe su nombre al reflejo de color oscuro de las rocas que la rodean) como los Circos glaciares, ambos situados en el Pico de Urbión (con 2.228 metros de altitud). Con dicha altitud la temperatura en otoño es bastante fría, y aunque la laguna se puede visitar en coche, si se desea llevar a cabo una pequeña ruta de senderismo se puede dejar el vehículo en uno de los parking habilitados y recorrer a pie los dos kilómetros que separan el aparcamiento de la laguna. Para ello, es recomendable ir bien abrigado. Una vez en la laguna, hay numerosos senderos para caminar.
Sierra de Cazorla (Jaén)
Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1983. Una de las principales actividades para realizar en familia en este lugar es el senderismo ya que hay multitud de rutas señalizadas. Algunas tan curiosas como la ruta de Félix Rodríguez de la Fuente, que se puede hacer a pie o en coche, y que recorre el Parque Cinegético, los Llanos de Arance y el Mirador de Cabeza de la Viña. Con una extensión de casi 20 kilómetros fue realizada por el propio Rodríguez de la Fuente con el objetivo de incorporarla a su serie ‘El Hombre y la Tierra’. También existen otras rutas, como las que te llevan al nacimiento del río Mundo o Tus, entre otras.
Arribes del Duero (entre Zamora y Salamanca)
Este Parque Natural se sitúa entre dos provincias y dos países (ya que también se extiende a lo largo de Portugal) y es Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde el año 2015. Los Arribes es el término utilizado para denominar a la prolongada y profunda ‘garganta fluvial’ creada por el río Duero en las zonas por donde pasa. Una de las actividades que se pueden llevar a cabo son las distintas rutas para conocer el parque, que se pueden realizar a pie o en bicicleta, por los Arribes. También hay distintos Centros de Interpretación a disposición de los visitantes o los diferentes pueblos, como Fermoselle o San Felices de los Gallegos, entre otros muchos, y que se encuentran tanto en territorio español como en portugues.
Valle del Ambroz (Extremadura)
Esta comarca natural se encuentra al norte de Cáceres y tiene como epicentro el pueblo de Hervás -con un interesante barrio judío declarado Conjunto Histórico-Artístico-, aunque está rodeado de otras poblaciones como Los Baños de Montemayor, Gargantilla o Abadía, entre otros. Cuenta con arroyos, cascadas y senderos rodeados de bosques de castaños y robles en los que pasear en esta época del año. Además, se celebra una fiesta en honor a esta estación, ‘Otoño Mágico’, en la que a través de la naturaleza, la gastronomía y la música los habitantes de la zona enseñan el valle a los visitantes.
Selva de Irati (Navarra)
Es un bosque de hayas y abetos considerado el segundo más extenso y mejor conservado de Europa, solo por detrás de la Selva Negra en Alemania. Dispone de 17.000 hectáreas rodeadas de montañas y es la cabecera de los valles pirenaicos de Aezkoa y Salazar. En este enclave natural se pueden recoger hongos y setas, además de realizar actividades deportivas como la BTT, ya que cuenta con hasta 16 pistas para utilizar la bicicleta de montaña; senderismo con el que descubrir la Estación megalítica de Azpegi -un espacio natural protegido-; o incluso hacer esquí nórdico.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Aragón)
Ubicado en el Pirineo oscense en la comarca aragonesa de Sobrarbe e integrado en la Reserva de la Bioesfera de Ordesa-Viñamala desde el año 1977, en este lugar se puede disfrutar de multitud de actividades en plena naturaleza. En esta época del año es posible llevar a cabo distintas rutas de senderismo -de distintos niveles de dificultad- con las que conocer el cañón Añisclo rodeado de numerosos hayedos y pinares; valles como el de Pineta o miradores como el de Revilla desde donde divisar una parte importante del parque.
Las Médulas (León)
De color rojizo, estos montes situados en el municipio leonés de Carucedo fueron una explotación minera durante el Imperio Romano. Declarados como Patrimonio Mundial por la UNESCO, cuentan con una amplia variedad de castaños, brezos y escobas, entre otros. Dicho paraje natural ofrece al visitante, y en relación con la actividad minera, un recorrido por distintos lugares como, por ejemplo, el complejo sistema de explotación realizado por un geógrafo romano.
Parque Natural de Somiedo (Asturias)
Además de concentrar al mayor número de osos pardos en libertad de Europa, este enclave natural se extiende a lo largo de cinco valles (Saliencia, del Lago, Puerto y Pola de Somiedo, Perlunes y Pigüeña), además de contar con cinco ríos con los mismos nombres. La visita por este parque se realiza a través de distintos senderos que llevan al visitante a conocer las ‘cabanas’ de teito o brañas, unas cabañas que eran utilizadas por los pastores y ganaderos de la zona a modo de refugio.
El centro educativo digital supera el concepto de centro educativo tradicional. Persigue disponer de los recursos humanos y pedagógicos, así como de infraestructuras y servicios adecuados, para un uso cotidiano de la tecnología por parte de todos los agentes de la comunidad educativa en la actividad docente, de aprendizaje y administrativa.
En lo que respecta a la docencia digital, es preciso disponer de un buen ecosistema asentado en tres pilares: dotación de infraestructura y equipamiento de dispositivos, disponibilidad de recursos didácticos digitales y herramientas, y el fomento de una cultura de docencia digital en la práctica educativa. Sin estos elementos bien alineados, resulta muy complicado avanzar en los procesos de innovación y en la consecución de buenas prácticas que incorporen la transformación digital de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la aplicación en estos de metodologías activas.
La Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, en el marco de su agenda digital, ha trabajado para dotar de estos tres pilares a sus centros educativos desde hace más de una década y de manera mucho más intensiva en los últimos años. Recientemente, los ha agrupado bajo la denominación de Servicios Digitales Educativos.
Un entorno virtual de aprendizaje con recursos digitales
Durante el curso académico 2014/15, dando continuidad al Proyecto Abalar iniciado en 2010 para la integración de las TIC en la práctica educativa, la Consellería de Educación y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA), pusieron en marcha el Proyecto E-Dixgal con el objetivo de implantar los recursos digitales en los centros educativos de la comunidad gallega. Ese primer año se beneficiaron de su implantación más de 7.500 alumnos. Por su parte, en el curso 2020/2021 se han visto favorecidos 470 centros.
En total, forman parte del Proyecto E-Dixgal 40.000 estudiantes y se calcula que cada año se incorporan unos 80 centros nuevos a esta iniciativa. A este respecto, profesorado y alumnado de los centros E-Dixgal desarrollan su actividad educativa diaria en un entorno virtual de aprendizaje que les permite acceder a recursos digitales para los cursos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria de diversos proveedores (está en marcha ampliar su cobertura a los cursos de 3º y 4º de Secundaria). De este modo, los recursos digitales se convierten en el principal elemento de trabajo de docentes y alumnos tanto en el aula como fuera de ella. Al participar en E-Dixgal, renuncian de forma voluntaria al uso de los libros de texto tradicionales.
La aportación de aulaPlaneta
La iniciativa E-Dixgal cuenta con aulaPlaneta como proveedor de estos recursos digitales desde 2018, cumpliendo así con una de las medidas de mejora previstas por la Xunta para impulsar la educación digital en Galicia.
La propuesta de la editorial está integrada por más de 20.000 recursos curriculares, atomizados y personalizables. Desarrolla, asimismo, el currículo de cada materia y curso con secuencias didácticas adaptables a las necesidades del aula que cumplen la función vertebradora en el aprendizaje. También presentan el contenido con calidad y rigor, bien estructurado, y adaptable al proyecto del centro y a las necesidades del alumnado.
Esta flexibilidad y carácter modular de los recursos permiten al docente establecer de forma sencilla itinerarios formativos con propuestas para fomentar la indagación y la investigación, el trabajo colaborativo, y ejercicios para pensar y consolidar lo aprendido.
Además de las materias obligatorias, ofrece más de 400.000 recursos educativos de animaciones, fotografías y gráficos de alta calidad, vídeos y fragmentos sonoros, estadísticas actualizadas, atlas mundial, cronologías, artículos de temas de actualidad, navegador visual, etc.
Formación y acompañamiento
La formación y el acompañamiento del equipo de aulaPlaneta ha ayudado a muchos docentes a reducir su temor por el uso de los recursos digitales en sus aulas, y a resolver las dudas a muchos profesores con menos experiencia en la docencia digital para que puedan adaptar su metodología y actividades.
A este respecto, María Mora, formadora y experience manager de aulaPlaneta, valora: “El proyecto E-Dixgal es muy amplio y ofrece un gran campo para poder digitalizar todo el proceso de cambio que no es sencillo porque significa salir de la zona de confort. Por ello, el acompañamiento pedagógico es imprescindible para poder realizar una implementación que genere ilusión, confianza y resultados.
Asimismo, la formadora hace un llamamiento para que cada docente descubra y compruebe cómo estos recursos digitales pueden ayudarle en su día a día incorporando propuestas diferentes para trabajar de forma competencial, cooperativa y por proyectos.
Experiencias en primera persona
Son muchos los casos de éxito de centros que avalan la aportación realizada por la editorial, como por ejemplo, el CEIP Pérez Viondi de A Estrada (Pontevedra). Xosé Méndes, uno de los profesores del centro afirma: “Los recursos de aulaPlaneta han facilitado la labor de los docentes, sobre todo por la gran cantidad de actividades e información que ofrecen para trabajar con los alumnos y los distintos enfoques de aprendizaje. En este mismo sentido, Luisa Pita, coordinadora de E-Dixgal en el IES Terra de Turonio de Gondomar (Pontevedra) añade: “El centro lleva años preparándose para la educación digital. Entendemos que nuestro alumnado necesita una nueva manera de aprender. E-Dixgal nos da la oportunidad, los dispositivos y los recursos de aulaPlaneta para diseñar esta nueva forma de enseñar y aprender”.
Sin apenas haber podido recargar las pilas tras el confinamiento y la pandemia (que sigue activa), en los centros educativos nos hemos enfrentado durante los últimos meses a una secuencia de ajustes y reajustes para hacer frente al virus. Entre todos (equipos directivos, profesorado, familias y estudiantes) hemos logrado convertir estos centros educativos en espacios seguros. También hemos ido anticipándonos a las exigencias de una educación a distancia, por cuarentenas o por confinamiento, con formación en tecnologías de comunicación en línea. Cada vez estamos mejor preparados.
¿Para qué ventilar las aulas si fuera tenemos el aire libre?
Sin embargo, hemos olvidado las ventanas y balcones y pasamos por alto que los espacios al aire libre son los más seguros. El arranque de este complicado curso nos ha maniatado. En pocas ocasiones se ha tenido la visión y la capacidad para darse cuenta de la oportunidad que nos ofrecen los espacios al aire libre como espacios educativos. ¡No, no! No se trata de sacar los pupitres al patio o a los porches; se trata de aprovechar las posibilidades educativas de los espacios a cielo abierto. Y no sólo los del centro, sino también los parques y otros espacios más allá de los colegios.
Las posibilidades de movimiento y de mirar lejos, la amplitud para mantener las distancias o el aire extraordinariamente ventilado se suman a las ventajas del aprendizaje auténtico, en la realidad, en tres dimensiones, más allá de las pantallas y los pupitres inmóviles.
A pesar de la gran oportunidad que nos ofrecen los espacios al aire libre, también son muchas las incertidumbres sobre cómo hacer viable una educación sin techo ni paredes; sin el cobijo de un edificio que ahora hay que ventilar constantemente. ¿Para qué ventilar las aulas si fuera tenemos el aire libre?
Ejemplos sobre cómo hacer viable una educación sin techo ni paredes
A principio de curso, una docente de Latín de un instituto en Cartagena (Murcia), se planteó dar sus clases fuera del aula. Con decisión, creatividad e ilusión lo está logrando. Porque no es necesario ser docente de Educación Física para dar clase en el patio. Los nombres científicos de los árboles o las posibilidades de educar en un ‘ágora natural’ pueden ser nuestros aliados.
«No se trata de sacar los pupitres al patio o a los porches; se trata de aprovechar las posibilidades educativas de los espacios a cielo abierto»
Por otro lado, una amiga segoviana, maestra de Infantil en un colegio rural, lleva todos los viernes del curso a sus estudiantes de 3 a 6 años al campo más cercano, donde pasan casi toda la mañana con sus pequeñas mochilas, sus rollos de colchoneta, sus botas y abrigos. En ocasiones, buscando lo que todos llamaríamos ‘mal tiempo’, dedican más tiempo a abrigarse y prepararse en el aula que a jugar en la nieve, para luego volver a clase y dedicar otros 20 minutos a ponerse cómodos, secos y calentitos. El tiempo y esfuerzo invertido ha merecido la pena, y las familias se han dado cuenta de ello poco a poco, curso a curso. Ahora van mejor preparados a clase, porque el cole también está en la calle.
Otra maestra de Infantil de un cole urbano ha implicado a toda la comunidad educativa para transformar el patio y reconquistar los terraplenes y esos espacios que antes se consideraban un peligro, cubiertos de ‘malas hierbas’. Ahora es todo el centro el que está inmerso en una transformación del patio que se presenta como una oportunidad para educar fuera del aula. Y ahora, esta decisión está más justificada que nunca.
Asimismo, podemos apreciar que existen ciertos ‘denominadores comunes’ en estas iniciativas:
Una voluntad del profesorado por buscar alternativas a la educación confinada, donde el alumnado está aislado e inmóvil en su pupitre.
Un esfuerzo por invertir tiempo y trabajo para lograr hacer viable el aula al aire libre.
Un compromiso de los compañeros y del equipo directivo para que apoyen o, al menos, permitan esta posibilidad.
Un proceso progresivo de convencimiento e implicación de las familias para entender las posibilidades educativas y de seguridad que ofrecen estos espacios.
Consejos para educar fuera del aula en tiempos de pandemia
El protocolo es sencillo y fácil de cumplir cuando estamos fuera:
Mascarilla. Salvo los menores de 6 años, empleamos mascarilla en todo momento para que si nos acercamos a menos de un metro y medio de distancia esto no sea un problema.
Se puede mantener la distancia de seguridad. Podemos realizar multitud de actividades que no pierden el sentido manteniendo la distancia de seguridad, aunque al aire libre, esta distancia es más laxa si se utiliza mascarilla.
Respetar los hábitos de higiene. Manteniendo los nuevos hábitos de higiene de manos, antes y después, podemos realizar múltiples actividades con materiales naturales o con materiales de uso individual.
Actividades que no necesitan del contacto físico con los demás estudiantes. El senderismo, la orientación o el ciclismo no requieren de interacción ni contacto entre los estudiantes. No es necesario forzar un distanciamiento físico, sin perder la proximidad social.
Extremar las precauciones en algunas situaciones. Existen algunas excepciones al uso de mascarilla, como en el caso de ejercicio intenso o cuando se come o bebe. En estas situaciones, la clave está en asegurar la distancia.
Sostenibilidad. Educar al aire libre implica hacerlo de manera sostenible. Se ha de poner especial énfasis en sensibilizar al alumnado acerca del uso de mascarillas reutilizables o de la importancia de tirarlas a la basura, con los cordeles cortados.
A pesar de todo, nos podemos preguntar: ‘sí, ya, pero ¿si no me dejan?’ Una paradoja que no sé si seremos capaces de comprender algún día es la consigna, más o menos generalizada, de desaconsejar o prohibir las salidas, actividades complementarias y otras actividades educativas que se salgan del protocolo de accesos, circulaciones, agrupamientos y uso de aulas.
Existe la idea de que fuera se relajarán las medidas o que salir fuera es sinónimo de recreo y distracción. Sin embargo, los que usamos habitualmente los espacios al aire libre para educar sabemos que no tiene por qué ser así. Necesitamos convencer a los equipos directivos y éstos, a su vez, a las Consejerías de Educación de que tienen que permitir y favorecer estas actividades educativas al aire libre. Una vez nos quiten el ‘palo en la rueda’, podremos dar el paso con más seguridad.
Con la llegada del coronavirus, la sociedad ha tomado más conciencia que nunca de la presencia de todo tipo de microorganismos en las superficies que tocamos continuamente, incluidas las de los dispositivos electrónicos. En ellos, miles de microbios pueden adherirse en pantallas, teclados… por lo que cada toque, pulsación o gesto táctil puede convertirse en un contacto o una exposición potencial.
Por eso, y como consecuencia que ha aumentado el tiempo que adultos y menores pasan utilizando sus ordenadores tanto en casa como en el trabajo o la escuela, saber cómo mantener las superficies limpias y lo más protegidas posible es una creciente preocupación que requiere solución.
Acer también es consciente de ello, por lo que han implementado varias soluciones antimicrobianas que se aplican a la superficie del chasis, la pantalla táctil, la cubierta superior, el teclado y el panel táctil de sus equipos. Con este tipo de soluciones, permanecerán más limpios durante más tiempo sin necesidad de frotarlos regularmente con alcohol ni utilizar cubiertas especiales.
En una amplia gama de equipos
Entre los equipos dotados con esta solución, que estarán disponibles a partir del próximo año, se encontrarán los portátiles para educación de las gamas TravelMate y Chromebook: Acer TravelMate B3, Acer TravelMate B1, Acer Chromebook 311, Acer Chromebook Spin 311, Acer Chromebook Spin 511 y Acer Chromebook Spin 512.
En todos ellos, se ha incorporado un agente antimicrobiano de iones de plata conforme a las regulaciones BPR y EPA en el revestimiento de la superficie del chasis, el teclado, la bisagra y el lector de huellas dactilares (incluso en las etiquetas); una solución que ha demostrado una tasa de reducción de microbios constante para una amplia variedad de bacterias. Incluso los pies de goma también están fabricados con material antimicrobiano.
En las pantallas y paneles táctiles, por otro lado, se ha optado por la incorporación de iones de plata (Ag+) como agentes antimicrobianos en el recubrimiento Corning Gorilla Glass, de tal manera que la superficie de cristal puede permanecer más limpia durante más tiempo y se vuelve menos susceptible a las bacterias causantes de malos olores. El proceso se basa en la filtración de pequeñas cantidades de iones de plata en la superficie del cristal para eliminar las bacterias a la vez que se obtienen otras ventajas, como mayor durabilidad y resistencia a los arañazos.
Es fundamental que los alumnos adquieran desde edad temprana las habilidades que les permitan desarrollar una correcta capacidad de lectura y de escritura. Os ayudamos con esta selección de diferentes recursos para trabajar en clase o en casa la lectoescritura.
Así se llama esta experiencia de Irene González Collado, maestra de Educación Infantil para iniciar a sus alumnos en la lectura. El espacio elegido para su puesta en marcha fue la biblioteca de aula y los objetivos a lograr los siguientes: máximo partido a la imaginación, afianzar los hábitos de escuchar, respetar el turno de palabra, participar en actividades de grupo, cuidar el material del aula, potenciar las representaciones tanto gráficas como teatrales, fomentar el gusto por los cuentacuentos y avivar el interés por iniciar el aprendizaje de la lectoescritura de forma espontánea.
Jclic dispone de una biblioteca con ejercicios para poner en práctica todos los conocimientos sobre lectura y escritura. Incorpora tres relacionados con el temario en cuestión: sistema de lectoescritura centrado en la letra ‘L’, un proyecto dividido en cuatro partes con el fin de que los estudiantes aprendan a escuchar cómo se pronuncia, cómo se escribe, información sobre la letra concreta y actividades para repasar lo aprendido. Las otras dos actividades son las mismas, pero una está en castellano y la otra en gallego: cuentan con seis juegos diferentes.
Este método para mejorar la lectoescritura y pronunciación en inglés es la nueva propuesta de Oxford, Archie’s World Phonics, para estudiantes de Educación Infantil. Ofrece las herramientas necesarias para que los más pequeños aprendan de una forma sistemática, a través de la decodificación de los sonidos y el reconocimiento de las palabras. Además, incluye otros materiales digitales e imprimibles que funcionan como un recurso de apoyo ideal.
El blog de la docente Mª Carmen Pérez ofrece multitud de material que ha recopilado con el objetivo de trabajar la lectoescritura en diferentes niveles. Actividades de iniciación para los alumnos en Infantil, reformar la segmentación silábica, manual para la evaluación de la lectoescritura…
Un método para Infantil de Oxford University Press en el que los protagonistas, Cocinero y Tableta, hacen que los niños aprenderán algo importantísimo: “Todos los días comemos, todos los días leemos”. ¿Cómo? Con los mejores ingredientes para hacer del aprendizaje de la lectoescritura algo motivador para profesores, niños y familias: cuentos con personajes entrañables, ilustraciones llamativas, y una estructura de aprendizaje pautada e inclusiva.
Se trata de un nuevo método digital, multiplataforma y multidispositivo que puede utilizarse tanto online como offline. Desarrollado por la maestra y pedagoga Aurora Usero Alijarde, se basa en uno de los proyectos de lectoescritura de la editorial, ‘Letrilandia’ (de la misma autora). Su objetivo es que este aprendizaje sea un proceso lúdico, al mismo tiempo que aumenta el entusiasmo de los niños, gracias a los recursos que proporciona, como vídeos, cuentos, actividades interactivas…
El tren del alfabeto de Lola
Es una aplicación en la que el jugador viaja en un tren junto con la protagonista, la osa Lola, para aprender sobre el alfabeto, las palabras y la lectura. Por cada nivel superado, el juego va siendo más complicado y plantea diferentes retos al estudiante para que ponga a prueba sus conocimientos lingüísticos. Está disponible para dispositivos iOS y Android.
¿Y si somos creativos y vamos más allá de lo establecido? Esto es lo que propone Oxford University Press con este proyecto pionero en España para sentar las bases de la lectura y la escritura desde edades tempranas. Un material flexible que se adapta a todos los niños, trabajando desde el juego, fomentando la comunicación y haciendo que escriba y disfrute escribiendo para hacerse entender por los demás.
Fichas lectoescritura
Cuadernos Rubio recoge fichas PDF para trabajar la lectoescritura, la grafomotricidad y la expresión escrita; estas últimas ideales para complementar esta habilidad. Cada plantilla cuenta con distintas actividades a realizar, como dibujar una letra y escribir una palabra que contenga la misma, repasar frases o completar una oración. Todos los ejercicios cuentan con ilustraciones que permiten al alumnado identificar de qué se trata cada tarea.
Desarrollado por especialistas, se trata de un método de entrenamiento lector a través de las TIC. Las personas con problemas lectores pueden practicar mediante una serie de actividades de forma intensiva y amena con el objetivo de mejorar la habilidad lectora. Este método permite detectar precozmente las dificultades de lectura, prevenir sus efectos negativos e intervenir eficazmente para ayudar a los niños. El resultado es una lectura más fluida y una mejor comprensión.
Estas fichas ayudan a que el alumno mejore su aprendizaje de las fichas de lecto-escritura, de las consonantes y vocales, formación de palabras, para practicar las mayúsculas y minúsculas, combinando letras y números…
Santillana pone a disposición de docentes y familiares una selección de materiales ideales para la enseñanza de la lectoescritura. Cuenta con una metodología mixta que permite ejercitar la escritura, la comprensión lectora y aprender las distintas tipologías textuales. Está dividido en 6 niveles diferentes en los que, a su vez, hay 5 bloques de contenidos variados: discriminación visual, auditiva, grafomotricidad, escritura y comprensión lectora.
Leo con Grin
Divide sus lecciones en 30 temas repartidos en 6 misiones, 13 juegos y una sección de grafomotricidad. Todos los juegos incluidos cuentan con 2 niveles de dificultad que el estudiante puede ir cambiando en cualquier momento, adaptándolo a sus necesidades y ritmo. Cuando va resolviendo cada prueba, obtiene recompensas y, además, ofrece la opción de observar cómo va progresando. Está disponible para iOS y Android.
Es un programa dedicado a la lectoescritura creativa que vincula todas las potencialidades de aprender leer y escribir en solo un recurso. Incluye actividades basadas en la creatividad, la cooperación y juegos manipulativos que permiten que los más pequeños se interesen por este proceso didáctico. Abarca metodologías tanto para las etapas de Infantil como para las del primer ciclo de Primaria (1º y 2º). Además, ofrece una continuidad metodológica que facilita al docente el conocimiento sobre los progresos, capacidades y limitaciones de sus estudiantes.
Se trata de una herramienta de aprendizaje gratuita diseñada por Microsoft y disponible en español en sus programas Word y OneNote. En concreto, Lector Inmersivo es un visor que puede dictar los textos que escriben los alumnos, pero también subraya determinadas palabras (como, por ejemplo, nombres, verbos y adjetivos) y separa por sílabas. Además, es completamente personalizable (al elegir la velocidad del dictado, el tamaño de la letra o la tipografía empleada) y puede utilizarse tanto en Infantil como en Primaria.
Se trata de una herramienta destinada a la creación de cómics. Cuenta con una gran libertad creativa, ya que permite a los alumnos diseñar su propio guión gráfico, dotar a sus personajes de la personalidad que deseen, editar la posición y forma de los paneles e incluso la forma de las burbujas de diálogo, disponibles para cualquier idioma. Además, incluye diferentes plantillas para que así resulte más sencillo desarrollar una historia bien estructurada desde el principio.
El aprendizaje de la lectoescritura es una de las adquisiciones clave que realizan los niños y niñas en las primeras etapas de su escolaridad. La Fábrica de Letras es el nuevo método de lectoescritura desarrollado por Santillana para que los alumnos y alumnas aprendan divirtiéndose y su aprendizaje se convierta en un proceso único y apasionante.
Este recurso tiene un fuerte carácter visual, y su objetivo es facilitar la creación de cuentos e historias online para luego compartirlas con su comunidad. Con una gran biblioteca de imágenes clasificadas por categorías, los alumnos tienen que seleccionar una de ellas para iniciar su historia. Todas las imágenes traen consigo distintas escenas relacionadas, lo que facilita a los estudiantes un hilo visual que pone a prueba su creatividad a la hora de crear una narración acorde con las fotografías.
Recoge un total de 29 cuentos, uno por cada letra del abecedario que, además de entretener con sus historias, ayudan al alumnado de Infantil y Primaria (de 4 a 8 años) desde dos perspectivas: a aprender a leer y escribir y a diferenciar y reconocer las grafías y sonidos de cada vocablo. Permite también mejorar la conciencia fonológica, fomentar el interés y la curiosidad o potenciar el desarrollo creativo, entre otras ventajas.
Para conocer el potencial de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías en el aula y que se puedan implantar con éxito en el aula es imprescindible que el profesorado conozca todos sus beneficios y adquiera las habilidades necesarias para aplicarla. Por ello, seleccionamos diferentes cursos online de IA que ayudan a los docentes a formarse en esta tecnología.
Para desArrolladoras
Samsung Innovation Campus ha lanzado un curso sobre Inteligencia Artificial dirigido a mujeres de entre 18 y 25 años y cuyo objetivo es mejorar la capacitación femenina para acabar con la brecha de género existente en los temas tecnológicos. Para inscribirse es necesario tener unos conocimientos básicos sobre programación como, por ejemplo, en JavaScript o C ++. En él, las estudiantes y jóvenes docentes podrán profundizar en las ventajas, beneficios y distintos usos de la IA y aprender sobre el lenguaje de programación Python.
Con esta formación, los docentes comprenderán qué es la Inteligencia Artificial, sus conceptos básicos, cómo está alterando y mejorando el mundo, sus diferentes usos y cómo aplicarla de forma automática o profunda en cada área. Sus lecciones incluyen temas de total relevancia como la ética, el sesgo o los impactos en la sociedad. Además, no requiere de conocimientos previos en programación o en sistema de ordenadores, ya que va dirigido a cualquier docente ya sea principiante o avanzado.
Este programa de aprendizaje profesional está centrado en explicar cómo introducir esta tecnología tanto en el aula como en los diferentes niveles educativos. Ofrece cuatro estudios de casos diferentes para que los docentes visualicen cómo educadores de todo el mundo han aplicado la Inteligencia Artificial en sus centros escolares. Proporciona todo el temario necesario para que el profesorado aprenda más sobre IA y apoye a los estudiantes con contenidos prácticos y teóricos que les permitan desarrollarse en este ámbito.
Es un proyecto del Ministerio de Educación y Formación Profesional que pone a disposición de las escuelas numerosos recursos educativos, formaciones y soluciones tecnológicas que permiten que los docentes aprendan sobre programación, IA y robótica e incorporen estas competencias con los estudiantes a través de actividades prácticas. Se han establecido diferentes formaciones en base a tres niveles educativos: Infantil, Primaria y Secundaria-Bachillerato; con distintos objetivos para cada uno.
Orientado a expertos en lenguaje de programación en Python y a docentes con un conocimiento medio sobre matemáticas, especialmente en las áreas de álgebra y estadística. Este curso completo cuenta con un total de 152 clases y 14 secciones diferentes que permiten al profesorado introducirse en la Inteligencia Artificial, así como en el deep learning o el Q learning; descubrir técnicas para optimizar la IA; crear proyectos desde cero y mucho más. Junto a estos materiales se unen ejemplos prácticos enfocados al marco teórico y un soporte personalizado con foro para que pregunten todo tipo de dudas.